PA5 – Películas

La Naranja Mecánica

En la película la Naranja Mecánica de Kubrick, las estructuras de poder y control están reflejadas en la arquitectura, tanto en los espacios urbanos como en los personales. Hay tres espacios que destacamos en este contexto donde se observa esa deshumanización, reflejando una sociedad que controla a sus individuos, limitando así su autonomía: la ciudad brutalista en la que vive Alex, el hospital psiquiátrico y la prisión. La arquitectura no solo tiene la función de escenario sino que actúa también como muestra de la violencia y opresión contrastando con esa búsqueda de libertad de Alex. 

El entorno personal de Alex se presenta caótico, desestructurado y desordenado reflejando claramente su carácter y tendencia violenta. Este entorno rompe con la rigidez y frialdad de los espacios institucionales donde temporalmente se hospeda. Kubrick utiliza varias técnicas cinematográficas como encuadres cerrados o música inquietante para colaborar con esa claustrofobia, deshumanización y restricción que invade la película haciendo que el espectador sienta lo mismo que los personajes.

El proceso de rehabilitación de Alex, donde se manipula su libertad, se refleja en la arquitectura de los lugares en los que és sometido a tratamiento. El entorno de la cárcel y la clínica parece diseñado para contener y transformar la personalidad de Alex de manera que se simboliza el control completo sobre un individuo. La naranja mecánica nos invita a reflexionar sobre el impacto que tiene el diseño social y la arquitectura en la violencia, criticando esa organización urbana, que aparece en la película, que busca eliminar a autonomía y libertad de los personajes. 

Kubrick utiliza la arquitectura como un elemento más de representación, contribuyendo a la deshumanización y el control al que esta sometida la sociedad, reflejando la importancia que tiene el entorno en los personajes psicológicamente, buscando esta regulación de conducta y reducción de libertad.v