En esta unidad se trata la sostenibilidad en la arquitectura.
La sostenibilidad tiene tres pilares fundamentales: el social, el económico y el medioambiental. Nos enfocamos en la economía circular y la economía verde. La primera se centra en el ciclo de los recursos y promueve su reutilización y reparación. La segunda busca ese equilibrio y bienestar entre el humano y el medioambiente.

Hay unas pautas que nos facilitan el ser sostenibles, como por ejemplo no exceder la capacidad de carga de la naturaleza, aprovechar esos recursos renovables teniendo en cuenta su regeneración, reducir las emisiones… Seguir estos principios es importante si lo que queremos es preservar el mundo en el que hoy nos encontramos, porque la naturaleza también forma parte de la historia y es igual de importante cuidarla.
Existen dos estudios medioambientales: el Análisis del Ciclo de Vida y la Huella Ecológica. El ACV evalúa el impacto ambiental que genera un producto desde su creación hasta su desmantelamiento. La Huella Ecológica evalúa la cantidad de recursos naturales que consume una actividad o persona y los residuos que genera.
Llamamos edificios saludables a aquellos que tienen en cuenta factores climáticos y psicológicos y evitan el Sindrome del Edificio Enfermo (SEE). Si un edificio tiene SEE es porque afecta a la salud de sus ocupantes debido a que tienen malas condiciones ambientales y les puede generar síntomas.
Hablamos también de diseños sostenibles como la bioarquitectura o la arquitectura bioclimática. Ambos buscan la utilización de recursos naturales, la bioarquitectura busca esa creación de edificios saludables y sostenibles, en cambio la arquitectura bioclimática busca la optimización de esos recursos naturales como el sol o el viento para reducir el consumo energético.
Hay diferentes soluciones constructivas sostenibles que incluyen una orientación correcta del edificio y el uso de materiales que favorezcan esa eficiencia energética que buscamos con la sostenibilidad.
Por último debemos conocer el concepto Greenwashing, qué es ese usos superficial de materiales sostenibles pero sin considerar su contexto y ciclo de vida completo del edificio.


El hecho de que cuidemos el medioambiente es igual de importante que la preservación de un edificio patrimonial o esa búsqueda de unión entre la funcionalidad y la estética que rige a un arquitecto en su proyecto.